Campo de Gibraltar: Industria y población
Desarrollo en el Campo de Gibraltar
Campo de Gibraltar, comarca que destaca por ser una zona de gran desarrollo industrial en Andalucía y en España, con industrias de muy diversa índole y actividad.
Al hablar de INDUSTRIA en ella relacionamos directamente con cualquier empresa perjudicial para el medio ambiente de una zona y para la población en general, pero debemos de tener en cuenta que el sector industrial es la mayor fuente de riqueza y prosperidad de cualquier país.
Cabe destacar que los países más potentes del mundo son aquellos cuyo sector industrial están ampliamente desarrollados y que la mayoría de los productos que tenemos proceden de estas empresas industriales de nuestra comarca (plásticos, botellas de plásticos, acero, combustibles, detergentes, productos de limpieza, cosméticos, disolventes).
En la comarca Campo Gibraltareña tenemos una visión de la industria como un foco de contaminación y la principal causa de los problemas de salud de sus habitantes pero a favor de la industria ponemos en valor que gracias al sector industrial, esta comarca tiene un gran número de empleos y con ellos una mayor riqueza (aunque es verdad que desde el inicio de la crisis se ha visto disminuido el vínculo Industria-Población debido a que muchas grandes empresas han sido adquiridas por fondos de inversión y grandes fortunas así como por la centralización de los directivos de algunas empresas fuera de nuestra comarca, lo cual ha provocado que cada vez se aleje la industria y la población pero esto no se debe permitir por el bien de ambas partes, sino que tanto las empresas como los autoridades locales deben fomentar la formación y especialización de la población de nuestra comarca y favorecer el empleo a la personas de la comarca y así poder optar a trabajar y dirigir dichas empresas).
Marketing y publicidad son las principales vías para incrementar la reputación de las empresas, pero realmente la reputación se debería ganar con hechos y es necesario que la alta dirección de las empresas estén comprometida con su entorno y esto se demuestra fomentando las ayudas económicas a la investigación (I+D+I), adquisición de maquinaria de última tecnología, tratamientos más eficaces para contrarrestar las enfermedades emergentes, o con mayor tasa de mortalidad en el siglo XXI como puede ser el cáncer o enfermedades respiratorias…. y que es verdad que azota con fuerza a nuestra comarca pero para poder luchar contra ello hay que estar unidos Gobierno, Empresa y Población y es imprescindible aunar esfuerzos en una misma dirección ya que las Empresa y los Gobiernos son los que en última instancia posen los presupuestos suficientes para dar solución a estos problemas.
Campo de Gibraltar comarca de gran desarrollo industrial
La empresas industriales en el Campo de Gibraltar debido a sus actividades tienen que contaminar pero es fundamental que el objetivo sea minimizarlas cada año y hay que pensar que dichas empresas no quieren tampoco contaminar ni provocar daños al entorno porque si están dirigida por personas que viven en esta región, no querrán contaminar ni hacer daño al medio ambiente de su entorno porque si no se estarían haciendo daño a ellos mismo y a sus familias, hay que mirar un poco allá… y tener claro que el fin principal de una empresa es ganar dinero y en nuestro país por desgracia ganar dinero y ser medio ambientalmente correcto no van de la mano porque las leyes que tenemos no favorecen la minimización de consumos energéticos con lo que se reduciría el problema del CO2 ya que interesa más que se consuma energía y que el gobierno pueda lucrarse a través de impuestos y la reutilización energética o generación de electricidad no tiene ningún incentivo sino que existen obstáculos para que no ocurra, esto es lo que n se debe permitir.
Las empresas están interesada en ser más eficientes cada año porque esto supone beneficios ya que tienen menos gastos, es decir, en la actualidad la mayoría de las industrias tienen como objetivo principal ser más eficientes energéticamente (consumir menos electricidad, lo cual conlleva menores emisiones de CO2), pero claro cada día es más difícil mejorar debido a que ya los grandes energías desperdiciadas se han reutilizado y aprovechado para el propio proceso y pero claro llega un momento en que ciertas fuentes de energías de baja temperatura no se puede aprovechar en ningún proceso, pero sí que se podría aprovechar dicha energía residual para generar electricidad e introducirla en la Red Eléctrica Española pero en España para que una empresa pueda generar electricidad aunque sea para autoconsumo esta energía debe salir al mercado de Red Eléctrica Española y la empresa que quiere auto consumirla debe de comprarla más cara de lo que la ha vendido, además para poder vender electricidad es necesario el visto bueno de ciertas entidades y una gran cantidad de burocracia, lo cual promueve que las empresas del Campo de Gibraltar prefieran desperdiciar dichas energía residuales y consumir mayor cantidades de energía y con esto quiero decir que aunque nos vendan lo contrario en nuestro país no se favorece las energías renovable, mientras en otros países como puede ser Canadá se premia con ciertas subvenciones a las empresas que aproveche toda energía por mínima que pueda ser debido a que si queremos reducir las emisiones de CO2 ese debe ser el camino.
Del autor:
Damián Saavedra, Ingeniero en Tecnología Industriales por la Universidad de Cádiz, 2º curso del Master de Ingeniería Industrial, con experiencia en el sector Petroquímico. Experto en Refino del petróleo.