Los “okupas” una realidad en el Campo de Gibraltar

El fenómeno ‘okupas’ se asienta en diferentes zonas del Campo de Gibraltar
Hecho que cada vez sorprende menos en el Campo de Gibraltar es la ocupación de viviendas de forma ilegal, que viene dado por la crisis, la falta de trabajo, los desahucios, la falta de capacidad de ahorro de las familias y los bajos salarios de los asalariados.
Cuando un propietario se encuentra su casa ocupada de forma ilegal lo primero que debe de hacer es presentar denuncia en el Juzgado de Guardia de la localidad, en la Comisaría de la Policía Nacional o en La Guardia Civil.
Importante conocer que al presentar la denuncia en la Comisaría el trámite es más rápido ya que no necesita la aportación inmediata del titulo de propiedad de la vivienda.
Hecho crucial para facilitar la expulsión del “okupa” en caso de delito flagrante es avisar de forma inmediata la las Fuerzas de Seguridad a fin de que estas puedan actuar antes de que los okupas cambien bombines y tomen posesión de la vivienda.
En la actualidad el delito de usurpación viene recogido en el Art. 245.2 del C.P “el que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses«.
El propietario del bien usurpado tiene derecho a la reposición de los daños causados.
Con anterioridad al actual C.P el delito venia recogido como delito de “allanamiento de morada” siendo esta formula utilizada exclusivamente para el caso de que el propietario resida en la vivienda.
Asimismo ElijoCasa recomienda a los propietarios que a la hora alquilar una vivienda se realice contrato formal de alquiler a fin de evitar un desahucio por estar en precario, ya que en este caso el propietario se encontraría que tendría que acudir a los tribunales por un proceso de desahucio por precario, donde cabe recurso por la parte que esta en precario, retrasando y dilatando la recuperación de la vivienda alquilada.
Hay que tener en cuenta que el proceso judicial por ocupación de vivienda es largo y costoso. Aparte de la dilación del proceso judicial de recuperación de la vivienda, hay que tener en cuenta que dicho propietario no suele recuperar el dinero aún ganando el juicio y siendo condenados los okupas a pagar los costes ya que éstos se declaran insolventes. Puestas así las cosas el propietario de la vivienda no solo, tiene su vivienda ocupada de forma ilegal sino que incluso tiene que pagar los costes judiciales amén de los desperfectos ocasionados por los okupas.
Han okupado mi casa ¿Qué hago?
ElijoCasa detecta que los Okupas tienen sus ojos puestos en los inmuebles de Entidades Bancarias o promociones donde la venta de los inmuebles es difícil de realizar. En este sentido es curioso como recientemente a la hora de desalojar de la vivienda a una de las familias okupas en una promoción del Rinconcillo en Algeciras, un okupa alquila la vivienda a otro okupa, con lo que se encuentra el Banco con un nuevo proceso de okupación.
Otro hecho importante es el efecto “llamada” que tiene el ocupar una casa o una vivienda, ya que es muy frecuente que al ocuparse una vivienda en días esta okupada toda una promoción de viviendas, recordemos hechos ocurridos en Fray Pero Serra en la barriada del Saladillo en Algeciras donde en pocos días fueron ocupadas la mayoría de las viviendas que estaban a medio construir o más recientemente en La barriada de Mirador del Río en Los Barrios -una urbanización de casas adosadas que fueron ocupadas cuando se estaban dilucidando los títulos de propiedad- obligando sobretodo a los arrendatarios legales de los inmuebles a buscar nuevas viviendas de alquiler.
En estas últimas semanas en la localidad de Palmones, barriada perteneciente al término municipal de Los Barrios, se okupa Residencial Júcar, pero si nos alejamos dos años en el tiempo en la misma localidad hay okupas pendientes de desalojo.
Así pues, nos encontramos en Palmones y concretamente en Residencial Jucar, Edificio construido por Construcciones Antonio Rubio Roman S.L donde el movimiento «Okupa» se ha hecho resistente ya que tan solo hay vendidas 2 viviendas de la promoción y todo el edificio ha sido «okupado» alrededor de 12 viviendas. Puestas las correspondientes denuncias por parte de la Entidad bancaria Unicaja, que es la actual propietaria de las viviendas, el edificio sigue okupado (pensemos que este edificio lleva la friolera de 3 años de «okupación»).
Los abogados de la Entidad Bancaria tras poner la denuncia oportuna y tras ser identificados los residentes «Okupas», ser puestos a disposición judicial, éstos no llegan a ser lanzados judicialmente ya que se marchan voluntariamente… con este hecho provocan que no haya una fecha de lanzamiento judicial y que la Entidad tome posesión de la vivienda, dándose la paradoja que se marchan los antiguos «okupas» y vuelven a entrar nuevos «okupas» en las casas desalojadas… con lo cual volvemos al principio de la «okupación»….
Además del hecho de la ocupación ilegal, el destrozo ocasionado en estas viviendas es cuantioso, así en Algeciras, en la Barriada de Las Lomas del Cobre hemos asistido estupefactos al desmantelamiento de las viviendas, donde inodoros, ventanas, puertas, desaparecen y terminan en chatarrerías o vendidas a precio de saldo.
Este hecho, también se han producido en La Línea de la Concepción en Santa Margarita, en Vista Hermosa y en Venta Melchor donde se ocuparon viviendas alquiladas a los Gibraltareños, en este caso vino dado por familias no residentes en La Línea.
Ponemos los ojos en un caso muy reciente y que finalmente ante la desidia de los juzgados se ha resuelto extrajudicialmente: un ciudadano de nacionalidad rumana, alquila una vivienda en La Linea de la Concepción, aporta una falsa nómina de trabajo (en justificación de ingresos) tras abonar la primera mensualidad y la fianza legal arrendaticia y tomar posesión del inmueble el arrendatario rumano junto con su familia no pagan ninguna mensualidad de arrendamiento.
Tras nombrar el propietario abogado y procurador y presentar la oportuna denuncia en el Juzgado, éste no resuelve pasados mas de 7 meses de presentada la denuncia. Visto el caso para juzgar, el juzgado no resuelve. Durante estos 7 meses la familia rumana no solo deja de pagar la renta, sino que además no paga ni luz ni agua… pero además comienzan a venir facturas escandalosas de agua y ello porque tras tener conocimiento la empresa suministradora de agua procede al corte de suministros menos a esta vivienda, donde el arrendatario se dedica a dar suministro de agua al resto de viviendas de la urbanización.
Finalmente, el arrendatario rumano le comunica al propietario del inmueble «yo me iré de tu casa, si me pagas 1.800 Euros» . Ante la desidia del juzgado por la tramitación del expediente el propietario a fin de recuperar su vivienda accede al pago de los 1.800 Euros.
Vemos pues, que no es un hecho aislado, sino que cada vez con más frecuencia se ocupan más viviendas y donde los okupas son asesorados por escarches y políticos de tendencia de izquierda radical.
ElijoCasa, se hace eco de las necesidades de vivienda para familias en necesidad inmediata, donde los Servicios Sociales de las localidades y Ayuntamientos deben buscar solución a familias excluidas y con bajos ingresos.
Asimismo la Junta de Andalucía, Diputaciones y otros estamentos políticos deben de buscar soluciones reales a un hecho que se seta dando cada vez con mayor frecuencia.
Ni que decir tiene, que las Entidades Bancarias y Cajas, deberían poner en activo estos activos tóxicos, realizando alquileres sociales, o bajando el precio de venta de sus inmuebles antes de ver como se deterioran de forma espectacular los inmuebles de los que son titulares.